domingo, 1 de marzo de 2009

Mas allá del bien, mas allá del mal


















¿Cómo lograr un equilibrio justo entre lo bueno y lo malo? ¿Cuáles son los parámetros para determinar qué está bien y qué esta mal? Cuándo una persona es catalogada por el resto como una mala persona, ¿se está dando cuenta que lo hace y es feliz así o simplente actua a inconciencia? ¿Cuál es el punto de vista que una persona tiene que tener para considerar mala persona a otra?

En el criterio mas común, cualquier ser humano se sentiría triste si otro lo cataloga de mala persona, pero lo que no se sabe si el criterio mas común es el cierto. Se podría pensar que el verdadero es el que deja la conciencia limpia, pero ¿qué pasa si un acto entre dos personas deja la conciencia limpia a uno por su forma de obrar y un mal estar al otro por como obró el anterior? ¿Hay realmente un modo de ver las cosas correcto? Muchas preguntas, pocas respuestas.

Muchos dudan, piensan y sienten que a quienes son buena gente se lo debe premiar de alguna manera, una suerte de justicia divina. Que debe ver las cosas distinto. Pero a veces es difícil creer en eso, por la injusticia de muchos hechos ante la mirada de aquel que se cree o es buena persona...

"¿Cómo aquel que violó, que asesinó, que robó, goza de la misma libertad que yo que todos los días me esfuerzo por mejorar?"; "¿cómo aquel que roba dinero de su empleo, que no le importa y lo desprecia, tiene un trabajo mucho mejor que el mio"; "¿Cómo aquel que es infiel, desconfiado de su mujer no transita la misma soledad que yo?", frases comunes de gente común, muy escuchadas por cierto, y que pueden sonar desde la envidia, pero todo indica son desde la desazón de no conseguir estar llenos en ciertos aspectos de su vida.

Hasta conocer la verdad acerca del bien y acerca del mal, habrá que conformarse con el individualismo autoritario de tener la conciencia propia limpia, sin importar lo que piensen los demás, y ver de una vez por todas el vaso medio lleno.